
Es uno de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de empezar a formular.
¿De qué nos serviría una crema con ingredientes y propiedades buenísimas para nuestra piel si en pocos días se nos va a estropear? O si al aplicarla nos hace reacción por estar contaminada.
Seguro que estáis pensando que soy una exagerada ¿verdad?, pues tengo que deciros que no, que muchas veces las cremas o cosméticos se nos estropean en el proceso de elaboración, por no utilizar guantes, no habernos lavado las manos o desinfectado la zona de trabajo ni los utensilios que vamos a utilizar.
More...
Los microorganismos no se ven a simple vista, pero están y si encuentran un medio rico en nutrientes, pueden desarrollar un rápido crecimiento microbiano que echaría a perder nuestra fórmula, por eso debemos ser muy estrictos en la higiene a la hora de formular.Es importante tener nuestra zona de trabajo limpia, para ello podemos utilizar alcohol de 70º, ya que tiene la capacidad desinfectante antes de que se evapore.
Utilizaremos guantes a la hora de formular y nos recogeremos el cabello.

Todo el material que utilicemos tiene que poder desinfectarse o adquirirlo estéril.
Los utensilios que vayamos a utilizar los podemos esterilizar desinfectaremos con alcohol de 70º, como los envases y tapas del producto final.
Las precauciones que tendremos a la hora de formular, dependerán de los productos que utilicemos. Para ello, deberemos leernos las fichas de seguridad de los productos que nos facilitará el fabricante. En ellas nos indicará las medidas que debemos tomar, pueden ser, desde utilizar mascarilla o gafas de protección por ser un producto muy volátil, incluso nos indicará las temperaturas máximas que debemos calentar el producto para no echarlo a perder y trabajarlo con seguridad, hasta con que productos son incompatibles.

Los productos cosméticos deberemos guardarlos en su envase original, cerrado, lejos de humedades y respetar la fecha de caducidad, porque como hemos visto anteriormente, no siempre podemos observar la contaminación y aplicar un producto en mal estado puede dañar nuestra piel
10 opiniones en “Higiene y seguridad en el momento de formular”
Laura
Buenos días, me gustaría saber puesto que me gusta reciclar,¿ como puedo esterilizar o limpiar botes de plástico duro o cristal ámbar de los que tienen gotero??? Tengo un montón de botes guardados y quería saber si ne sirven parea hacer nuevos preparados…
Esther Naharro
Hola Laura
Dependerá de los envases y lo que contenían.
No será lo mismo limpiar un envase que haya contenido grasas que otro que sea más fácil de limpiar como uno que contenga hidrolato
A nivel casero, lo mejor es hervirlos a 100ºC, durante unos 15 minutos según el tamaño y la carga bacteriana que contenga, puedes tenerlo más o menos tiempo.
Los de plástico puede que se deformen, los de cristal aguantan bien
Y las pipetas, pues según como estén, si llevaban aceite, es complicado que queden perfectas
Un saludo
Noemi
Graciaaas. Es verdad que a veces no pensamos en la importancia de la higiene que debemos tener, no solo de los utensilios sino de todo en general. Muchas gracias por las recomendaciones☺️
Montse
Interesante. Para tener en cuenta a la hora de formular. Muchas gracias y que tengas un bonito día.
Romina
Maravillosas observaciones y recomendaciones, para tenerlas presentes siempre.
Gracias 🤩
Esther Naharro
Muchas gracias Romina
Un abrazo
Alice Castro Ayala
Hola Esther muy interesante este tema me has despejado la duda para el proceso de esterilizar. ¿Puedo usar esos envases esterilizados con alcohol para luego colocar aceites esenciales?
Muchas gracias.
Saludos desde Ecuador. 😘
Esther Naharro
Hola Alice
Una vez limpios, puedes desinfectarlos con el alcohol de 70 y sin problema puedes añadir los aceites esenciales
Un saludo
María José
Gracias Esther por este artículo, que nos hace tener presente en la cosmética, elección de productos,elaboración protección cuidado al cerrar envases,y tenerlo siempre en la hoja de ruta a seguir en nuestro proceso de elaboración de cualquiera de ellos pero es muy importante lo que compartes.Gracias siempre.Un abrazo María José
Esther Naharro
Gracias por tus palabras María José
Un abrazo