
Las plantas son las grandes compañeras de los cosméticos.
Nos aportan infinidad de beneficios y seguramente son las que definen las diferencias entre los ellos.
Desde hace infinidad de años que se recolectan plantas para uso curativo, en nuestro caso, a nivel cosmético, obtendremos las plantas para extraer sus principios activos y añadirlos en nuestras formulaciones, para que lleguen a nuestra piel y cabello.
More...
Las podemos encontrar en nuestros alrededores, dando un paseo, quien no ha visto romero, lavanda, ortigas, tomillo, hipérico…, son plantas que solemos identificar todos, sobretodo por el aroma que desprenden cuando pasas cerca de ellas.
La recolección tiene que ser respetuosa, nunca arrancaremos la planta de raíz, para que pueda volver a crecer. Tampoco cogeremos grandes cantidades, mejor nos limitaremos a recoger la cantidad que necesitemos y por supuesto nunca recolectaremos plantas que estén en peligro de extinción.
Es importante tener en cuenta cuando recolectar las plantas para poder aprovechar al máximo sus propiedades.
Evitaremos las primeras y últimas horas del día, donde puede haber humedad, incluso rocío.
Las flores las recogeremos cuando empiecen a abrirse
Las raíces, cuando las flores estén marchitas
Las cortezas, después de un periodo húmedo
Las hojas cuando estén espléndidas, nunca cuando empiecen a marchitarse
Por seguridad no utilizaremos en nuestras formulaciones plantas recolectadas cerca de carreteras, granjas, campos de cultivo, ni en grandes ciudades, pueden estar contaminadas y eso arruinaría nuestro cosmético.

Las secaremos boca abajo y en un lugar aireado, para que puedan orearse y secarse sin estropearse, también las podremos secar en deshidratadoras.
Una vez secas las guardaremos en botes de vidrio o bolsas de papel y las tendremos en una zona libre de humedades, para que no estropeen.
¿Y que podemos hacer cuando la planta esté seca?
Podemos ponerlas en aceite vegetal para tener aceites enriquecidos con las propiedades de las plantas, a estos aceites se les llaman oleatos
También podemos hacer diferentes extracciones, donde pondremos la planta en alcohol, glicerina, agua o combinación de los diferentes solventes.
Si tenemos alambique, podremos hacer destilaciones de las que obtendremos aceites esenciales e hidrolatos.
Hay muchas de maneras de incluirlas en nuestras formulaciones.
Con todas estas extracciones lo que hacemos es obtener las propiedades de las plantas para poderlas incluir en nuestros cosméticos y lleguen a beneficiarse nuestra piel y cabello. Muchas de ellas, también aportan aromas a los preparados.
Si desgranamos las partes de un cosmético, podemos observar que se pueden añadir en casi todas las fases de las que se compone.
La fase acuosa suele estar enriquecida con extracciones de plantas como las infusiones, hidrolatos, decocciones, extractos alcohólicos o zumos.
En la fase oleosa, las podemos encontrar en los oleatos y aceites esenciales.
Si las trituramos o infusionamos, pueden ayudarnos a dar color a nuestros productos de una manera natural.
Otra opción es crear formulaciones donde se pueda observar la planta, como en los exfoliantes, para ello escogeremos plantas que sean agradables cuando la friccionemos en la piel, como puede ser las flores de lavanda.
Y como no, para decorar e identificar nuestros productos. Cada vez observamos más formulaciones zero waste, donde evitamos los envoltorios y para identificarlos podemos ayudarnos decorándolos con las plantas que personalizan el producto.

Vamos a ver las plantas más utilizadas en cosmética:
Aloe Vera (Aloe Vera)
Tiene propiedades reafirmantes, astringentes, antiinflamatorias, calmante, reafirmante. Nos fortalece el cabello, eliminando la caspa.
Árnica (Arnica montana)
Antiinflamatoria, Antiséptica, Analgésico. Indicado en Quemaduras, golpes, esguinces
Bardana (arctium lappa)
Con propiedades bactericidas, la utilizaremos en acné y piel grasa
Caléndula (caléndula officinalis)
Suavizante, calmante, antiséptica, antiinflamatoria, cicatrizante, es perfecta para piel irritada, sensible, irritada y cuidado del bebé.
Centella Asiática (centella asiática)
Antiinflamatoria, tónico venoso, regeneradora, antiarrugas. La utilizaremos en piel madura y varices
Cola de caballo (equisetum arvense)
Astringente, tónico venoso, seborregulador. Nos vendrá bien en piel madura, uñas quebradizas y cabello estropeado.

Hamamelis (hammamelis virginiana)
Astringente, antiséptica. La utilizaremos en piel grasa y acné
Lavanda (lavandula angustifolia)
Calmante, antiinflamatoria, seborreguladora. Indicada en todo tipo de piel, en especial la sensible
Manzanilla (Chamomille recutita)
Calmante, antiinflamatoria, relajante. Apropiado en piel sensible o irritada.
Menta (mentha piperita)
Tonificante, astringente, refrescante. Productos refrescantes y piel madura
Romero (rosmarinus officinalis)
Regenerador, antibateriano, regenerante. Es una buena opción para el cabello.
Lo más indicado es utilizar plantas de nuestra zona, suelen ser las plantas que mejor identificamos y conocemos sus propiedades. La recolección de plantas es una bonita forma de empezar a formular nuestro cosmético.
Un Saludo Cosmético
Esther Naharro
Profesora de cosmética de Amaris Natural
69 opiniones en “Las plantas en cosmética natural”
Noemi
Es genial la informacion, muchisimas gracias.
Esther Naharro
Gracias Noemí
Un abrazo
josefina guadalupe
Muy buena información gracias, un aporte para conocer las bondades de la naturaleza.
Esther Naharro
Muchas gracias Josefina
Andrea fabiana
Buenos días me pareció maravillosaaaaaa la charlas,info y toda tu sabiduría gracias gracias gracias ,quería consultarte como hago porque ella I fo más arriba del blog la veo cortada no puedo ver los párrafos completos
Esther Naharro
Hola Andrea
gracias
Intentaremos solucionar los problemas de visualización en breve
un saludo
Laura
Buenas tardes Esther, muy interesante el contenido de la publicación.
Esther Naharro
Muchas Gracias Laura
Teresa
Muchisimas gracias por esta importante informacion.
Esther Naharro
Me alegro que te sea útil
Un abrazo Teresa
Eva María Esquinas Rodríguez
Una información muy interesante y enriquecedora. Muchísimas gracias Esther, por compartirla👏😃😘
Esther Naharro
Muchas gracias Eva María
Un saludo
Susam
Me gustó mucho la información,muchísimas gracias💓🙌
Esther Naharro
gracias Susam
Me alegro que te guste
un abrazo
Isabella
Genial, maravilloso, cuanta información tan valiosa, sobre las propiedades de las plantas, tan benditas y curativas…me encantan, muchas gracias🍃🌷
Esther Naharro
Me alegro que te haya gustado Isabella
Un saludo
Gloria
Muy buena información, a tener en cuenta siempre. Gracias!!!
Esther
Muchas Gracias
Graciela
Excelente informacion
Esther Naharro
Muchas gracias Graciela
Janina Coayla
Muy buen artículo. Gracias
Esther Naharro
Me alegro que te haya gustado Janina
Un abrazo
Alexandra
Me encantó leer, muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Sigo aprendiendo📝🌺
Esther
Muchas Gracias Alexandra
Melina Oviedo Oyola
Descubriendo un mundo nuevo!!
Muchas gracias por la información, desde Córdoba, Argentina
Esther Naharro
Hola Melina
Bienvenida al maravilloso mundo de las plantas
Un saludo
Mayra
Gracias por toda esta información 🙏
susana
Muchas gracias por compartir. 🌸🙏🌸
Karen Neyra
Excelente información. Muchas gracias seguiré atenta al blog
Esther Naharro
Gracias Karen
Un saludo
Sandra
Esto me encanto , es una de las cosas que mas me gustan y me apacionan, me gusta mucho la cosmetica natural…Me encantaria poder aprender todo sobre ella…muchas gracias por esta informacion…espero despues poder tomar un curso..
Esther Naharro
Hola Sandra
Te acogeremos con los brazos abiertos cuando decidas formar parte del curso de cosmética natural
Un abrazo
Lucía
Muchas gracias Ruth.
Esther Naharro
Me alegro que te haya gustado Lucía
Doris
Gracias Esther, muy interesante.
Esther
Gracias Doris 😉
Tamaira
Excelente condensado del uso de algunas plantas en cosmética. Agradecida por la información.
Esther Naharro
Gracias Tamaira
Un saludo
Lucía Molina García
¡Gracias por todo lo que compartes! ¡Interesantísimo!
Esther Naharro
Me alegro de que te guste, Lucía
Un saludo
Montse Muñoz
Muchas gracias Esther,por compartir tus conocimientos con tod@s.Una información excelente sobre las propiedades y beneficios de las plantas.
Saludos
Esther Naharro
Muchas gracias Montse, me alegro de que te haya gustado
un abrazo
Marta
Que interesante Esther!!! Muchas gracias por toda la información.
Esther
Muchas Gracias Marta
Un besico
Estela
Gracias por el comentario, muy útil, el saber justo cuando recolectarlas.
(Otra cosa, el texto me ha dado problemas, no se ajusta al «responsive» del móvil. No se si solo a mi , me ha pasado)
Esther Naharro
Hola Estela
Intentaremos resolverlo
Un saludo
Montse
Muchas gracias Esther, es un tema muy interesante e importante del que, por lo menos a mi, me falta muchísimo por aprender. La naturaleza nuestra gran aliada
Un saludo
Esther Naharro
Cierto Montse, es una gran aliada
Me alegro que te haya gustado
Un abrazo
Beatriz Jiménez
Gracias por su información me facina saber las propiedades de las plantas
Esther Naharro
Me alegro que te haya gustado Beatriz
Un saludo
Nivia
Muy interesante saber las propiedades de de las plantas y los benefícios sobre nuestra salud
Esther
Gracias Nivia
Esmeralda
Muy interesante la información! Muchísimas gracias Esther! 🙏🏻🤗😘🌹
Esther
Gracias Esmeralda 😉
Yrene Gómez
Gracias por compartir. Interesante si se puede aprender un poco más de cómo obtener los beneficios de la plantas. Gracias
Raquel
Muchas gracias por tan buena información!
Mariana Rojas
Que exelente informacion muchas gracias,quisiera seguir contando con us….Felicitaciones!!!
Si me pueden ayudar informando sobre como extraigo los aceites de cada planta les agradecería mucho.
Esther Naharro
Hola Mariana
Para extraer los aceites esenciales de las plantas, necesitarás un alambique y muchísima planta para poder extraer unas gotas
Un saludo
Cintya Magueño
Muchas gracias que excelente información.
María Regina Hernández de la Rosa
Es un gran poder el que tienen las plantas, me encantan y nos ayuda en todos los momentos que acudamos a ellas, yo personalmente las prefiero a las medicamentos. Y lo que se lo tengo de mí queridisima Abuela.
Esther Naharro
Hola María Regina
Que sabias nuestras queridas Abuelas.
Has tenido mucha suerte de poder conocerlas con ella
Un abrazo
María Teresa
Gracias Eva Ruth por tenerme en cuenta para esta información tan importante como es el conocer las propiedades y beneficios de las plantas q tenemos a nuestro alcance.
Un abrazo
Esther Naharro
Me alegro de que te haya gustado el artículo María Teresa
Un saludo
Ana María Trujillo Malpartida
Excelente saber las propiedad uso plantas naturales
Esther
Gracias Ana María 😉
Dora Campuzano
gracias por compartir tan importante información , que muchas veces desconocemos los aportes que podemos obtener de las plantas.
Esther Naharro
Me alegro que te haya gustado Dora
Un saludo
Jacqueline Lazo vera
Hola, que interesante..muchas gracias
Nilda Viñuela
GRACIAS GRACIAS GRACIAS