
Flor de Hipérico
Recolección y macerado de Hipérico
El hipérico (Hypericum perforatum), o conocido también como hierba de San Juan, es una planta de flarilla que florece en junio y se recolecta a mediados de ese mes, de ahí su nombre puesto que es cerca de San Juan (24 de junio).
More...
Tiene muchas propiedades, su uso es tradicional data desde la antigüedad, asociado a la noche de las brujas donde la verbena de San Juan salían a recolectar esta flor mágica.
Durante la edad media se la conocía como “Fuga demonum” (ahuyenta demonios) asociándole propiedades contra la locura de la depresión, terrores nocturnos y ansiedad.
En el siglo XVI hay referencia de su uso en la cicatrización de heridas, usado en guerras en emplastes para curar heridas...
La tradición dice que es una planta que tiene efectos positivos en heridas, quemaduras, picaduras de insectos, ampollas en la piel, dolores musculares, esguinces y contusiones.
Ahora sabemos a nivel científico que la hipericina, uno de sus principales principios activos tiene propiedades antiinflamatorias, antivirales, antibacteriano.
¿Cómo se recolecta?
Podemos encontrarla en los caminos boscosos, su flor amarilla nos llamará la atención, al cogerla podemos saber que es hipérico si al mirar a contra luz la hojas vemos unos pequeños puntos blanco, que hace que la flor parezca "perforada" de ahí su nombre en latín "Perforatum"
Para la recolección cortaremos ramitas dejando una parte de la planta con flor, vamos a evitar cortar la planta entera. No porque no podamos hacerlos, si no por un tema de respeto a la naturaleza.

Una vez recogida
Lo que haremos es dejarla secar 24h máximo 48h antes de macerarla, esto se hace para eliminar el exceso de humedad.
Pasado este tiempo, cortamos las flores con algunas de la hojas que estén cerca de éstas, con cuidado.
Y ya podemos empezar a macerar.
Maceramos
Pesamos la flor que tenemos y la ponemos en un frasco de cristal, al que le debemos añadir su peso (el de la flor) multiplicado por 20 de Aceite de oliva de primera presión en frio.
Si ponemos 10 gramos de planta pondremos 200gr de aceite de oliva
Una cosa que les digo a las alumnas en las clases de macerados es que añadan un poco más de Aceite vegetal, en este caso sería 20 gramos más, simplemente porque al colar una parte del aceite se va a quedar dentro de la planta, de esta manera siempre tendremos la misma proporción final necesaria para nuestro macerados (1:20).
Antes de cerrar el tarro debemos poner un peso encima para evitar que la flor flote y quede fuera del aceite para ello podemos poner una bolsita de canicas, una gasa con un peso, una pieza de presión como en los fermentos.

Ya solo nos queda dejarlo macerar durante 21 días. Dice la tradición que se debe dejar a "sol y serena" ¿Esto qué significa? pues dejarlo que le de la luz del día y la de la noche, no es ponerlo en pleno sol, sino por ejemplo en una repisa de la ventana, donde no le de el sol directo, pero si que note los cambios de temperatura entre la noche y el día, estos cambios de temperatura hacen que la planta deje ir más rápido sus principios activos.
¿Qué hacemos pasado los días necesarios?
Veremos que a medida que pasan los días el aceite vegetal de oliva va tomando un color rojizo, es muy buena señal 😉
Pasado los 21 días tendrá un rojo muy fuerte, y ya estará preparado para filtrar. Podemos hacerlo con una gasa puesta en la boca de un tarro y atada con un cordel o una goma, que permita separar la planta del Aceite vegetal que caerá dentro del tarro, así ya nos queda listo para cerrar.
Lo ideal es añadirle un 2% de vitamina E como antioxidante para evitar que el aceite se enrancie, así nos durará mucho tiempo.

Ya tenemos nuestro macerado de hipérico listo para ser utilizado. Podemos usarlo solo sobre la piel en quemaduras, dolores, esguinces, torceduras, espasmos musculares... o podemos hacer un ungüento, puedes ver cómo se hacen los ungüentos aquí. En este enlace puedes ver un ungïernto para el herpes labial al qual el macerado de hipérico le va estupendo!
IMPORTANTE!!! Este macerado es fototóxico, ¿qué quiere decir? pues que no podremos usar el macerado si nos ha de dar la luz de sol, ya que puede potenciar el efecto del sol, manchar nuestra piel e incluso quemarnos.
Espero que tengas un buen aroma
Eva Ruth González García
51 opiniones en “Macerado de Hipérico”
Paola Pilar
Muchas gracias por compartir tanto conocimiento. Me encantaría pagar un curso, con esta crisis, estoy de marzo sin trabajar. No pierdo la fe en Dios y el universo que se abrira la ventana para capacitarme certificada con ustedes. Un abrazo
Eva Ruth
Hola Paola, espero que algún día todo se solucione, mientras tanto puedes ir haciendo los cursos gratuitos que realizamos en la escuela, por ejemplo tienes el curso de aromaterapia gratuito en http://www.aromaterapiafacil.com
Patricia Lattig
Gracias Eva por la información. Justamente estaba preparando un macerado de hipérico para una actividad de un curso de aromaterapia que estoy haciendo, y al coinidir este tema con la fecha de San Juan, se pudo hacer el macerado con esta planta. Me gustaría seguir aprendiendo de macerados con otras plantas, ya que cada una tiene propiedades diferentes. ¿tu ofreces algún curso en concreto para este tema?
Eva Ruth
Hola Patricia, si, tenemos uno de macerados y tinturas, mira en la escuela http://www.amarisnatural.com
Ana Karina
Mil gracias por tu regalo, Dios te bendiga
Ya empecé a realizar mí macerado 🤩
Liliana Del Carmen Lombo Galeano.
Eva, mil gracias por compartir tus conocimientos, yo realizo hidrolatos de Romero, estos temas me encantan, un ABRAZO.
mery
Muchas graciacs excelente info
Montse
Muy interesante….cuanto tiempo está esta flor para ser recogida?es flor de verano entero?o solo sale unos días?….Gracias.
Betty Flores
Hola, muchas gracias por la interesante y valiosa información. ¿Lo puedo hacer con flor de caléndula de la misma manera?
Eva Ruth
Hola, si, lo único que la flor de caléndula la tendremos que dejar secar más tiempo, ha de estar seca
ELICIA
este macerado y la proporción ,puede ser igual , si quiero hacer de lavanda, romero y salvia??
se deja el mismo tiempo ?? .
Agradezco su respuesta,ya esto de macerar las flores y hojas es muy lindo y hacer todo natural.
cada día , se aprende cosas nuevas y se agradece mucho esta información.
Saludos
Àngels
Muy interesante la información,se puede hacer con aceite de almendra ?
Eva Ruth
Hola, si, podemos hacerlo con cualquier aceite vegetal, pero el más utilizado es el de oliva por tradición
Amaya
Buenas noches, yo tengo el aceite de hiperico: es lo mismo que el macerado? Sirve para los hongos de la piel? (Esos puntitos blancos que suelen salir en el piel en los veranos)… Gracias
Eva Ruth
Hola, si es lo mismo, se llama macerado o oleato. Y en principio para los hongos no tiene mucho efecto, pero nunca se sabe 😉
Amaya Olivares Zapiain
jejeje, gracias
Silvia
Estupenda explicación! Gracias
Eva Ruth
Graciassssss
Ana Isabel
Hola Eva super interesante la información. ..pero el enlace al ungüento no funciona !😭
Saludos.
Eva Ruth
Hola, ya esta arreglado, gracias
Ingrid Cifuentes Lillo
Muchas gracias el Hiperico es una planta medinal muy conocida en Chile aca se conoce mas por yerba de San Juan y se usa mucho como infucion te agradesco esta imformacion me sera de mucha ayuda ya que soy Masoterapeuta y quiero empesar a preparar mis propios aceite de masaje podre hacerlo con yerba que ya este seca hace un rato ya que aca estamos en invierno un abrazo gigante muchas gracias.
Eva Ruth
Hola, me alegro que te haya sido de utilidad!!
Amaya Olivares Zapiain
se puede hacer el macerado con hierba completamente seca o tiene que ser fresca (24h-48h de secado)?
Eva Ruth
Hola, se puede hacer seca, pero verás que no te coge el mismo color rojo al pasar los 21 días, ya que al secarse se pierde la hipericina, uno de los principios activos importantes de la planta. Pero poder se puede hacer
Michel
Gracias muy buena información
Isabel Delgado Donoso
Muchas gracias
Marisol Candelaria Cruz
Wuooo, increíble información, nunca avía escuchado de esta flor, cuando adolecente disfrutaba mucho hacer los experimentos en la escuela, al pasar el tiempo, olvide un poco, ahora con el curso supe que es algo que me apasiona hacer, gracias por la información, espero pronto unirme a su grupo para seguí aprendiendo, bendiciones
Eva Ruth
Muchas graciasssss
Esther
Que buena receta¡¡¡, sabrán con que otro nombre se conoce??, estoy en Colombia.
Eva Ruth
Hola, hierva de San Juan, hipericó, Hipéric, Hiperico…
Haydeé
Excelente información chicas lindas!
Gracias por compartir 🌷
Zaida forero
.muchas gracias por compartirlo, Dios la bendiga, un dato muy genial
Maria Carmen
No hay pagina en ungüentos
Eva Ruth
Ya esta arreglado
María Cedrés
Gracias por tu entrega y dedicación. Por compartir tan valiosos conocimientos. Bendiciones para tu vida
Eva Ruth
GRaciasssss
Maria Carmen
Voy a probar a hacer ezte aceire que me encanta
Rosa Herrera Mounier
Excelente desde Lima – Perú, pero vivo en Santiago de Chile , mil gracias y q Dios siempre los acompañe.🎈🎈🎈
Pilar
Me encanta! Explicado con todo detalle… ojalá encontrase yo por aquí hierba de San Juan para poder hacerlo… Gracias Eva 😀
Eva Ruth
Gracias Pilar
Laura
No abre link de ungüentos
Gracias 😘🙏
Eva Ruth
Ya esta solicionado
Maria jose po
Ah es excelente yoda la informacion que nos brindan. Estube la semana pasada en el curso de whats app y quede maravillada.
Me encantaria hacer el curso pero en estos momentos me es imposible, pero se que lo haré.
Saludos desde argentina y gracias.
Eva Ruth
Muchas graciasssss
Sulheide
Si el aceite está rancio como de puede salvar para no botarlo
Eva Ruth
Ufff si ya se enranció (oxidó) es difícil, recuperarlo, a veces con Esencia de limón se disimula el olor, pero para la próxima puedes poner vitamina E para evitar que se enrancie.
Isabel Peña
Muchas gracias
Claudia patricia
Holaaaaaaaaaa
El curso me ha encantado super claro.
Este macerado excelente pero los q vivimos en Ciudad y vamos poco alcampo donde podemos encontrar las 💐 su trabajo excelente
Eva Ruth
Muchas graciasss
Irene
Muchas gracias estoy buscando un hueco para ir ha recolectar i ponerla ha macerar.
Pregunta: ¿sirve para las grietas que se forman en los talones de los pies?
Gracias.
Eva Ruth
Hola, yo no lo he probado pero me han dicho que si 🙂