
¿Te has encontrado por casa algún producto que hayas formulado y que no sepas lo que es?. Creo que todas las que hacemos cosmética natural nos ha ocurrido alguna vez ¿verdad?
Suele pasar cuando formulamos para nosotras, que no nos tratamos como nuestros propios clientes. Hay que cambiar el chip, etiquetaremos y envolveremos nuestras formulaciones para regalárnoslo a nosotras mismas, ¿por qué no? como hacemos con los productos que regalamos en Navidad o para nuestras amigas.
A la hora de envasarlos alguna vez hemos pensado, lo voy a poner en este envase que seguro que me acuerdo que es un agua micelar…..
More...
Pasan los días y nos topamos con el envase sin etiqueta, hay veces que no sabes ni siquiera lo que es y otras pensamos, si si, es el agua micelar que hice aquel día….., ¿Pero que llevaba? lo abrimos y con el olfato podemos averiguar que lleva aceite esencial de limón, pero poco más.
Entonces aparecen un sinfín de preguntas, le puse conservante? y que aceite vegetal le puse? Umm ahora no me acuerdo si en esta fórmula le puse betaina de coco o Tegobetaina?...... Incluso acabamos tirándolo porque no sabemos ni lo que lleva dentro. Es una pena, porque con una etiqueta, que podemos hacer en un momento a mano, nos evitaríamos tirarlo.
Para evitarlo debemos etiquetar siempre los productos que formulemos y que queden reflejados en nuestro libro cosmético todos los ingredientes, cantidades, alérgenos, pH, temperaturas….. incluso la sensación que nos da el producto, ya sea buena o mala, para que la próxima vez que la elaboremos, tengamos la máxima información posible.
¿Qué debe llevar una etiqueta?
*Nombre del producto
Nosotros lo hemos creado, así que podemos inventarnos un nombre bonito ¿verdad?
*Que función tiene
Si es para una parte específica del cuerpo, si limpia, tonifica, nutre…
*Ingredientes
Hay que anotar todos los ingrediente en orden ponderal decreciente, quiere decir que pondremos en primer lugar el ingrediente de mayor cantidad
Los ingredientes que tengan una cantidad inferior al 1% no es necesario que lleven un orden.
*Fecha de caducidad
En cosmética natural casera los productos no suelen durar más de 3 a 6 meses, aunque dependerá de las medidas higiénicas que hayamos tomado, los conservantes, el uso que le demos…
*Alérgenos
Deberemos realizar el cálculo de alérgenos y si supera los límites establecidos, deberemos hacerlos constar en la etiqueta
*Cantidad
Deberá constar la cantidad que contiene el recipiente
*Lote
El número de lote, pueden ser números, letras o combinación de ellas. Es una referencia que generas y tiene que ir vinculada a la producción de esa formulación y al registro del libro cosmético, incluso a quien se lo has entregado.
Si en otro momento realizas esa misma fórmula, deberá llevar otro lote distinto
¿Para qué sirve el lote?
Si surge algún problema en esa producción, podrás identificar todos los productos con el lote y poderlos retirar o avisar a las personas que lo han adquirido
Estarás pensado….. pero si yo sólo hago cosmética casera y no los vendo.
Da igual, tienes que tener reflejados todos los aspectos. Es posible que algún día quieras repetir la fórmula o incluso con el tiempo se estropee, si vas a tu libro cosmético, puedes averiguar que ha podido pasar.
Si no quieres incluirlos en la etiqueta, pon en el producto el nombre, función y número de lote. Pero deberás llevar un libro cosmético donde se reflejen todos los aspectos que hemos comentado anteriormente como ingredientes bien identificados (INCI, proveedor..), cantidades, temperaturas, orden de formulación, pH, etc.

Hay programas gratuitos donde puedes realizar unas etiquetas preciosas o incluso realizarlas a mano, la cuestión es que no dejes sin etiquetar tus productos.
Que tengas un bonito día
Un abrazo
Esther Naharro
Profesora de Cosmética Natural en Amaris Natural
¿Te gusta la cosmética natural? ¿Te gustaría realizar tus propias formulaciones?
Entra en el siguiente enlace y te explicamos como:

21 opiniones en “Puntos clave para hacer las etiquetas en nuestros cosméticos”
Marta
Es bueno saberlo. Y que programas más para hacerlo más fácil?
Esther Naharro
Hola Marta
Con Canva puedes hacer etiquetas muy bonitas 😉
Un abrazo
Vielka Ovalle
Excelente muy buenos, los concejos y las recomendaciones
gracias .
Esther Naharro
Muchas gracias Vielka
@podototal
Saludos! Excelente, me ayudó muchísimo. Gracias!
Esther Naharro
Gracias a tí
Un abrazo
Anna
Nos podrías decir alguna web, las tenía en el pc en favorito pero perdí.
Esther Naharro
Hola Anna
Con Canva se pueden hacer etiquetas muy chulas;)
Un saludo
Susana
Muy bueno así lo are gracias
Esther Naharro
Me alegro que te guste
Un abrazo
Carmen
Excelente información. Muchas gracias
Esther Naharro
Muchas gracias Carmen
Un abrazo
Blanca Erika
Muchas gracias muy buena información
Esther Naharro
Me alegro que te haya gustado Blanca
Un abrazo
Evelyn
Excelente información
Esther Naharro
Me alegro que te haya gustado
Un abrazo
Agit
Hola Esther, gracias por el artículo.
¿Puedes aconsejarme alguno de esos programas gratuitos para diseñar etiquetas?
Un abrazo aromático
Esther Naharro
Hola Agit
En canva se pueden realizar etiquetas muy chulas 😉
Un saludo
Maritza Requena
Wooww me ha pasado muchas veces, siempre digo lo haré y hasta ahora nada. Gracias! Excelente recomendación que tendré muy presente de ahora en adelante.
Esther Naharro
Hola Maritza
Siii, nos ha pasado ha muchas, pero en cuanto le coges el hábito, es una gozada como quedan los productos con su etiqueta 😉
Un saludo
Montse
Muy interesante.Muchas gracias.